dijous, de març 22, 2007

Tecnologia











Va de James Bond

http://www.starz.com/features/bunnyclub/bond/index.html

com es mou el ratolí?

http://www.1-click.jp/

1971 - 1980


1931-1938


Llista de cientifics


diumenge, de març 11, 2007



3era avaluació 2006 – 2007 ( març – abril - maig)


Segle XIX
a- repàs
La crisi de l’antic regim ( 1808 – 1833)
La configuració de l’estat liberal ( 1833 – 1868)
Transformacions agràries i procés industrialitzador ( 1830 -1930)
Societat i moviments socials al segle XIX
Els orígens si la consolidació del catalanisme
L’època de la Restauració Borbònica ( 1874 – 1902)
b- tema nou
1868 -1874 Amadeu I de Savoia i la I República



Segle XX
a- repàs

La Segona República ( 1931-1936)
La Guerra Civil ( 1936 – 1939)
El franquisme,una llarga postguerra ( 1939 – 1959)
El franquisme .Canvi social i crisi del regim (1960 – 1975)
Els suports , la repressió i l’oposició obrera estudiantil i política

b- temes nous
La fallida del sistema de la restauració (1902 – 1931)
Pensament i cultura : Modernisme i Noucentisme
El franquisme: economia i societat
De la transició política a l’actualitat (1975-2005)


Metodologia:

1- els alumnes han de llegir al llibre al llarg de l’avaluació tots els temes citats.
2- A classe faran exercicis de comentari de text un cop a la setmana al menys
3- El dia 21 de març anirem al Museu Historia Catalunya a fer una visita activa sobre La Catalunya Franquista 1940-1975, i ompliran un dossier que ja s’ha entregat i hauran de presentar el dia 10 d’abril de 2007
4- Veurem diferents audiovisuals sobre el tema
5- Queden unes 18 classes i farem

-dos exercicis de vocabulari el dia 19 i el dia 20 de març

-i dos exercicis escrits: un sobre el segle XIX , el dimecres 18 d’abril i un sobre el segle XX el dimecres 2 de maig.

-Que serviran d’assaig del examen final ( XIX i XX ) del mes de maig.

-El dijous 26 d’abril qüestionari sobre els segles XIX i XX





Vocabularis de la 3era avaluació

1er
Acció catalana , Alianza Popular , anarcocomunisme , anarquisme , Assemblea de Catalunya 1971, Autarquia , Autocràcia , Autonomia, Baby-boom , Batalla de Belchite , batalla de l’Ebre , bicameralisme , bienni negre , Bipartidisme , Bloque Nacionalista Galego , concordat , manifest polític , pronunciament, monarquia , república, monarquia constitucional, república federal , cantó , catalanisme , bipartidisme, aliadòfils , germanòfils , feixisme , oposició, pacifisme , parlamentarisme , quòrum , referèndum ,


2on
Opus Dei , ONU, OTAN, Pacte de San Sebastià 1930, Pacte democràtic per Catalunya 1977, Partit Popular(PP) , Partit Socialista Obrer espanyol (PSOE), Partit dels socialistes de Catalunya (PSC - PSOE) , reforma agrària 1932, la setmana Tràgica 1909 , 6 d’octubre de 1934 , UCD 1977 , UDC 1931 , 23 de febrer de 1981, regència , regeneracionisme , restauració , sindicalisme , sistema d’Hondt , sobirania , sufragi , tecnocràcia , terrorisme , topinada , totalitarisme , tradicionalisme , ultra , utopia , vaga , vot de censura , vot de confiança

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL LSD?



Los efectos que se experimentan cuando se toma LSD son descritos como un 'viaje' porque se experimenta una sensación de traslación a otro lugar-espacio-tiempo.


Esta experiencia se puede dividir en cuatro fases:

-Fase de Subida: Entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos cerrados se pueden tener visiones similares.

-Fase de Meseta: Alrededor de la segunda hora, los efectos se hacen más intensos. Aparecen visiones fantásticas y alucinaciones visuales.

-Fase o Pico Máximo: El tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de traslación a otro mundo. Esta experiencia puede ser algo místico o, por el contrario, producir temor y miedo.

-Fase de Caída o bajada: Entre cinco o seis horas después de la toma, van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.


¿CUÁLES SON LOS RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS AL USO DE LSD?


El uso de LSD puede producir graves alteraciones mentales como estados de paranoia, alucinosis, esquizofrenia, ansiedad extrema o ataques de pánico. Debido a estas posibles alteraciones mentales, cuando se ha tomado LSD se cometen muchas imprudencias y temeridades.El uso frecuente de LSD produce cambios drásticos en la personalidad del individuo que influyen negativamente en su desarrollo posterior.
Documentación científica sobre Alucinógenos Centro de Documentación de la FAD

dilluns, de març 05, 2007

Sabino Arana - “¿Qué somos?”



"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos.


Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizcaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.


El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).


El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserio en caserio); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciuadades españolas en la consabidas catástrofe).


El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumidlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).


Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por le manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.


Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civil y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os acusa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.


En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.


El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.


La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".


El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedareis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de los primero en cualquier región española; de los segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos son librepensadores).


Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español y si solo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.


El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.


Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento

de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son

autores bizcainos españolizados.


Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres ."


Sabino Arana, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos Aires. 1965. Páginas 627 y 628

Ley de Responsabilidades Políticas, 1940

“(...) DISPONGO:

Artículo primero.
Constituye figura de delito, castigado conforme o las disposiciones de la presente Ley, el pertenecer a la masonería, al comunismo y demás sociedades clandestinas a que se refieren los artículos siguientes. El Gobierno podrá añadir o dichas organizaciones las ramas o núcleos auxiliares que juzgue necesario y aplicarles entonces las mismas disposiciones de esta Ley debidamente adaptadas.

Artículo segundo.
Disueltas las indicadas organizaciones, que quedan prohibidas y fuera de la Ley, sus bienes se declaran confiscados y se entienden pues tos a disposición de la jurisdicción de responsabilidades políticas.

Artículo tercero.
Toda propaganda que exalte los principios o los pretendidos beneficios de la masonería o del comunismo o siembre ideas disolventes contra la Religión, la Patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía social, será castigada con la supresión de los periódicos o entidades que la patrocinasen e incautación de sus bienes, y con pena de reclusión mayor para el principal o principales culpables, y de reclusión menor para los cooperadores (...)”
BOE, 2 de marzo de 1940

La República como estado laico

La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quién lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de lo propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor lo implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. Ninguno de estos problemas los ha inventado la República (...). Cada uno de estas cuestiones, señores diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a eso que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde a la pregunta sobre el misterio de nuestro destino (...).

Diario de sesiones de los Corles, 13 de octubre de 1931


Pautas para la realización de un comentario de texto

Fase previa:
Lectura atenta del texto y aclaración de todos los términos y conceptos que no se conozcan.
Consulta diccionarios en línea
Diccionario de la Lengua Española - RAE

Fase 1.
Clasificación del texto
A. Tipo de texto.
Estos son los principales tipos de texto que nos podemos encontrar:
Jurídicos: Documentos que emanan de un poder político y tienen carácter legal (leyes, constituciones. decretos, tratados, acuerdos internacionales, órdenes…)
Políticos: Discursos, proclamas, programas...
Económicos: Compra-ventas, donaciones, contrates...
Testimoniales: Memorias, relatos de viajes, cartas, autobiografías…
Es muy difícil establecer todos los posibles tipos de textos. Podemos hallar también textos sociales, geográficos, demográficos, periodísticos, literarios, etc.
No es raro encontrar textos que no podemos encuadrar exclusivamente en uno de estos tipos. En ese caso podemos hablar de textos político-sociales, etc.
De cualquier manera, siempre debemos señalar las razones por las que catalogamos el documento en un determinado tipo de texto.
Un último tipo de texto que nos podemos encontrar son los textos historiográficos. Documentos que son obra de un historiador u otro autor posterior a los hechos, en los que se abordan los acontecimientos pasados con una finalidad investigadora o científica (Textos y libros de historia...)
Estos textos son fuentes secundarias y normalmente nunca se han planteado en los exámenes de selectividad.


B. Encuadre espacio-temporal (circunstancias en las que fue escrito el texto)

El caso más normal es que el texto esté fechado. En ese caso, debemos relacionar la fecha con algún hecho histórico importante o con un periodo relevante que tenga que ver con el contenido del texto. Se trata de poner el texto en su contexto histórico.
En algún caso, el lugar donde fue escrito el texto puede ser significativo. Si es así, debemos comentar brevemente las circunstancias históricas que singularizaron al lugar donde se produjo el texto. Un ejemplo típico es la Constitución de 1812 aprobada en Cádiz.

C. Autor
Hay que señalar si nos hallamos ante un autor individual o colectivo.
Si el autor es individual, hay que hay redactar una breve reseña biográfica en la que se recoja la fecha del nacimiento y la muerte, origen social, principales actividades realizadas a lo largo de su vida, su ideología, obras importantes que escribió y, en general, todo lo que sea de interés para comprender mejor el texto.
Si el autor es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...), debemos comentar todo lo que sepamos sobre él que pueda ayudamos a esclarecer la significación histórica del texto.

D. Finalidad
Hay que indicar con qué objetivos se redactó el texto en su momento histórico. El propósito que tenía el autor al redactar el documento.

E. Destinatario
Hay que señalar a quién iba destinado el texto. El destinatario puede ser privado o público. En este último caso puede ser un grupo concreto de personas, una comunidad local, nacional, internacional…

Fase 2.
Análisis del texto
Para hacer correctamente esta parte del comentario es completamente necesario comprender el significado de todas las palabras del texto (nombres propios, personas, lugares, instituciones, términos técnicos, arcaísmos, palabras en otros idiomas...)
Se trata básicamente de hacer un resumen del texto, tratando de jerarquizar las ideas expuestas distinguiendo las principales de las secundarias.
Debemos también explicar los términos históricos que aparezcan en el texto (conceptos, acontecimientos, personajes, instituciones...)
En esta fase del comentario es importante tener en cuenta algunas indicaciones:
No hay que repetir el texto.
No debemos introducir ningún conocimiento que se haya aprendido durante el curso. Simplemente hay que resumir las principales ideas el texto.

Hay que huir de dos extremos:
-hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto
-o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.

Fase 3.
Preguntas sobre el texto
En la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios - LOGSE en la Comunidad de Madrid se plantea dos preguntas concretas sobre el texto y el período histórico en el que se inscribe.

En estas preguntas hay que hacer un resumen comprensible y preciso de los conocimientos que se poseen sobre la cuestión. Siempre se debe comenzar con una breve presentación o introducción de la cuestión, exponiendo seguidamente los principales puntos del tema.
Cuando sea posible y sea pertinente en la exposición sobre la pregunta planteada, es importante que se haga alguna referencia al texto que se ha analizado.

La Segunda República

La Guerra Civil


http://www.historiasiglo20.org/HE/14.htm

La sublevación militar. El desarrollo de la guerra civil. Evolución política de las dos zonas durante la guerra civil.
La sublevación militar
El desarrollo de la guerra civil
Evolución política de las dos zonas durante la guerra civil
La dimensión internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra civil.
La dimensión internacional del conflicto
Las consecuencias de la guerra civil

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

Concentración del poder político en Franco. La "adhesión inquebrantable" al Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.

Anticomunismo. Este factor fue clave desde el inicio de la guerra civil. La guerra fría entre EEUU y la URSS dese 1945 hizo que el régimen franquista reforzara aún más este aspecto para ser aceptado en el mundo occidental.
Antiparlamentarismo y antiliberalismo. El franquismo siempre se mostró contrario a las libertades políticas.

Nacionalcatolicismo. La Iglesia fue la gran legitimadora de la dictadura franquista. A cambio dominó la vida social y la educación. Una estricta moral católica en lo público y en lo privado se impuso en el país.

Defensa de la "unidad de la Patria". Negativa a cualquier autonomía política de las regiones y fomento del castellano como única lengua española. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.

Tradicionalismo. La idea de España que defendió la dictadura se basó en raíces históricas a menudo adulteradas (La Reconquista, el Imperio, Defensa del Catolicismo)

Militarismo. Preponderancia social del estamento militar (desfiles, uniformes, himnos, bandera...)

Rasgos fascistas: símbolos y uniformes, exaltación del Caudillo, violencia como medio político. Los aspectos externos más comprometedores (saludo fascista) fueron atenuados tras la derrota de Hitler y Mussolini en 1945.

La oposición al régimen franquista


Los dirigentes republicanos huidos del país en 1939 mantuvieron un gobierno de la República en el exilio tratando de mantener la legalidad surgida de la Constitución de 1931. Sus esperanzas estaban depositadas en que la derrota de Hitler supondría la intervención de las tropas aliadas y el fin de la dictadura de Franco. Todas estas esperanzas vinieron a su fin cuando España ingresó en la ONU en 1955.

La guerrilla antifranquista
Según las tropas franquistas fueron ocupando las diferentes regiones del país muchos combatientes republicanos, huyendo de la represión, se "echaron al monte" formando grupos de guerrilleros, los maquis.
Las acciones guerrilleras se intensificaron tras la derrota nazi en 1945. Los maquis trataban de colaborar con la anhelada intervención de los aliados en España. La dura represión y el final de las esperanzas de una intervención exterior llevaron a que en 1948 el PCE renunciara a la lucha armada y llamará a los guerrilleros a huir del país.

La oposición interior en la posguerra
La represión de la guerra y la posguerra desmanteló los cuadros políticos y sindicales de la izquierda. Las primeras huelgas en 1946-1947 fueron duramente reprimidas y la oposición continuó silenciada.
Las primeras protestas sociales y la crisis universitaria de 1956En 1951, el boicot a los tranvías de Barcelona por la subida de tarifas constituyó la primera protesta de masas en la historia del franquismo.
En la universidad, las tensiones fueron creciendo en demanda de más libertad en las cátedras y en las aulas. El malestar universitario culminó en los incidentes de la Universidad Complutense de Madrid en 1956 con enfrentamientos entre los estudiantes y los falangistas del SEU. Estos incidentes, que provocaron la dimisión del ministro de Educación Ruiz-Giménez, mostraron la aparición de una nueva generación, formada esencialmente por los hijos de los vencedores, que iniciaba su oposición a la dictadura.

Los partidos y sindicatos de oposición
Los diferentes grupos políticos y sindicales se adaptaron de diferente forma a la dura represión del franquismo y a la evolución de la sociedad española. Mientras que el PSOE se convirtió en un partido débil y dividido entre sus dirigentes del exilio y del interior, el PCE pasó a constituirse en el principal partido de la oposición con una fuerte estructura clandestina. Mientras, los anarquistas, así como los republicanos, prácticamente desaparecieron.
La oposición de liberales o monárquicos solo apareció al final de la Dictadura en torno a algunos medios de comunicación. En el terreno sindical destaca el nacimiento en 1962 de las Comisiones Obreras. Propiciadas por el Partido Comunista, se basaron en el aprovechamiento de las fisuras legales que permitía la legislación franquista y en la infiltración en la Organización Sindical. Los sindicatos históricos, la UGT y la CNT, apenas tuvieron presencia durante la dictadura.

La creciente lucha de los años sesenta y setenta
Los cambios sociales y la proximidad de la muerte del dictador facilitaron la extensión de las actividades de oposición a la dictadura. Diversos movimientos de protesta confluyeron en el período final del franquismo:El movimiento obrero, organizado esencialmente en torno a CC.OO. y alentado por el PCE, pasó de las reivindicaciones laborales a la concienciación política antifranquista.
Los movimientos nacionalistas se reforzaron en diversas capas sociales de Cataluña. En el País Vasco, junto a un cada vez más influyente PNV, ETA fue acrecentado su protagonismo con sus acciones terroristas.
Participando en la medida de la posible de un contexto internacional marcado por la protesta juvenil, el movimiento estudiantil se extendió y las protestas estudiantiles alcanzaron una importante repercusión social.
El Concilio Vaticano II favoreció la extensión de movimientos católicos de base críticos con el franquismo que colaboraban con los partidos de oposición y el movimiento obrero. Incluso, sectores influyentes de la Iglesia Católica mostraron una creciente lejanía respecto a la dictadura.
En definitiva, sin poder derrumbar al régimen franquista, los movimientos de oposición consiguieron crear una amplia red social de contestación a la dictadura que aflorará tras la muerte de Franco y que fue clave para la transición a la democracia.